Dolor Premenstrual durante tu menstruación, no es normal. - Maru Sú LLC

Dolor Premenstrual durante tu menstruación, no es normal.

Maru Sú

Dolor Premenstrual durante tu menstruación, no es normal.

Son 3 de la mañana y me despierta un inmenso dolor en el vientre, corró al baño, ¡y sí! Mi período menstrual a llegado.  Voy a la cocina a comer alguna fruta y a tomarme UN BUEN de ibuprofeno para aliviar el dolor.

Cuándo el dolor no se calmaba de inmediato, me iba a a la sala a recostarme en el sofá tratando de no despertar a mi esposo. Preguntandome por qué el ibuprofeno no estaba funcionando y en ese momento entraba en modo de pánico, sabiendo que las siguientes horas eran criticas ya que si no cesaba el dolor, lo siguiente era una visita a urgencias.

¡Oh no! ¡SPM va de nuevo! Esta fué mi historia durante casi una década.

¿Que es el SPM (síndrome premenstrual?

Según el “Journal of Obstetrics”, hasta un 80 por ciento de todas las mujeres sufren del síndrome premenstrual. Es más probable que ocurra en sus treinta, aunque puede ocurrir desde la adolescencia hasta la premenopausia.

El SPM se conoce desde la antigüedad, pero fue popularizado en la década de 1980 por un artículo en la revista “Family Circle”, donde hablaba acerca del sufrimiento mensual de millones de mujeres. Los medios de comunicación se dierón cuenta de esto y desde entonces ha sido un tema controvertido.

Desafortunadamente, la sociedad considera el síndrome premenstrual como un hecho humorístico, en lugar de la condición médica que realmente es. ¡SPM no es normal! Y mientras seamos grandes fanáticas de un buen “meme” acerca del SPM, es muy en serio este trastorno hormonal.

Creo que como mujer tenemos el derecho de mostrar nuestros sentimientos. Tu esposo, compañero o miembro de tu familia no debe referirse a ti como “andas en tus días hormonales.”  Creó que es un insulto describir a una mujer como “hormonal”.

Síntomas de SPM –

Más de 200 síntomas diferentes están asociados con el síndrome premenstrual. Para indentificarlo como síndrome premenstrual, los síntomas deben aparecer durante los diez días anteriores a tu período (fase premenstrual) y luego desaparecer durante o poco después de tu sangrado.

Los síntomas emocionales mas comunes incluyen:

  • Irritabilidad o enojo
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Cambios de humor
  • Episodios de llanto

Los síntomas físicos incluyen:

  • Problemas para conciliar el sueño
  • Retención de líquidos
  • Inflmación abdominal
  • Palpitaciones
  • Dolor en las articulaciones
  • Dolor de cabeza
  • Problemas de concentración
  • Antojos de alimentos azucarados
  • Sensibilidad en las mamas
  • Brotes de acné
  • Estreñimiento o diarrea
  • Fatiga

¿Qué pasa con el TDPM (transtorno disfórico premenstrual?

El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) es una forma más grave de síndrome premenstrual. Afecta aproximademente el 3% de las mujeres; los síntomas pueden llegar a ser tan graves que pueden interferir con tus actividades diarias.

Los síntomas incluyen:

  • Tristeza, desesperanza o sentimientos de inutilidad.
  • Exceso de sueño
  • Irritabilidad y enojo que pueden causar un aumento de conflictos en las relaciones.
  • La sensación de estar abrumado o fuera de control.
  • Depresión extrema
  • Ansiedad intensa
  • Dificultad para concentrarse
  • Pérdida del interés por las cosas
  • Pensamientos suicidas
  • Ataques de pánico
  • Apetito excesivo
  • Falta de energía

La mayoría de las mujeres con TDPM han reconocido cómo sus ciclos menstruales habían interferido negativamente en sus relaciones, carreras y bienestar mental. Lamentablemente, algunos médicos recetan antidepresivos, pero los síntomas no desaparecen porque el TDPM no es un desorden psiquiátrico.

¿Qué causa exactamente el síndrome premenstrual?

Quizás estás convencida de que tus hormonas son la causa principal de tu síndrome premenstrual, pero es todo lo contrario: tus hormonas son beneficiosas para tu estado de ánimo, para dormir o para cualquier otra cosa. Tus hormonas como el estrógeno y la progesterona son poderosos potenciadores del estado de ánimo y el metabolismo.

Pero cuando tus hormonas se desequilibran, tus niveles de estrógeno aumentan y los niveles de progesterona disminuyen, y es cuando el caos del SPM se convierte en parte de tu vida.

Las principales causas son los malos hábitos, las toxinas ambientales y el estrés.

Muchos factores provocan estos desequilibrios hormonales, como una dieta alta en azúcar, carbohidratos refinados, cafeína, estrés, productos lácteos, hormonas en los productos lácteos y la carne, y toxinas similares a los estrógenos de los pesticidas y la contaminación. Además, el alcohol también causa problemas porque daña el hígado y evita que ejecute el exceso de estrógeno.

¿Cómo puedo prevenir el SPM?

1. Cambiar tu dieta.

  • Dejar de comer harina refinada, azúcar y alimentos procesados.
  • Suprimir la cafeína.
  • Dejar de beber alcohol.
  • Equilibrar tu azúcar en la sangre.
  • Suprimir todos los lácteos.
  • Incluir mas verduras, frutas, nueces, semillas, frijoles y granos enteros.
  • Incrementar las grasas omega-3 al comer más pescado salvaje tales como las sardinas, el salmón salvaje, así como los huevos omega-3 y las nueces.

2. Ponte en movimiento.

  • El ejercicio es esencial para equilibrar las hormonas.
  • Trata de hacer 30 minutos de cardio o caminar, de 4 a 5 veces por semana.

3. Disminuir el estrés.

  • Tratar con el estrés también es crítico, así que a disminuirlo.
  • Toma un baño caliente por la noche, regalate un masaje corporal, practica yoga y aprende a respirar profundamente o a meditar.

4. Desintoxica tu hígado.

  • Puedes comenzar a desintoxicar tu hígado con mi GUIA DE INICIO DE DESINTOXICACIÓN DE HÍGADO para ayudar a tu hígado a eliminar el exceso de hormonas y equilibrar el azúcar en la sangre.

 

¡Y ahí lo tienes! ¡No dejes que SPM o TDPM gobiernen tu vida! Puedes controlarlo haciendo cambios en tu estilo de vida, sin la necesidad de tomar medicamentos para sentirte mejor. Si deseas un enfoque más profundo del uso de alimentos reales, cambio de estilo de vida y suplementos para desintoxicar tu hígado, regular el azúcar en la sangre y comenzar a equilibrar tus hormonas, ¡Inscríbete a la lista de espera para el próximo reto de Menopausia, Tu Nuevo Comienzo!

¡Me encantaría escuchar de tí!

  • ¿Te resultó útil esta publicación? ¿Padeces de SPM o TDPM? ¿Cuáles son tus síntomas? ¿Qué soluciones has probado? Comenta abajo y déjame saber!
  • Por favor, ayúdame a compartir esta publicación en las redes sociales o con cualquier mujer que pueda necesitar esta información. Abajo están los botones para compartirlo.
  • ¡Vamos a socializar! Únte a mí en Facebook e Instagram para conocer las últimas noticias sobre hormonas, períodos y recetas saludables.

¡Disfruta tu vida con salud!

Maru

1 thought on “Dolor Premenstrual durante tu menstruación, no es normal.”

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top